Crisis resquebraja cultura sandinista
Crisis resquebraja cultura sandinista
- D
La desaparación de la Asociación de Trabajadores de la Cultura (ASTC), a raíz de la crisis económica que sufre el país, ha sacado a flote profundos desacuerdos y diferencias entre personalidades del mundo literario femenino del partido FSLN. En un artículo publicado en Barricada, Gioconda Belli le hace ver a Rosario Murillo que la ASTC surgió a iniciativa de los artistas nicaragüenses, como una organización gremial organizada en uniones de diferentes disciplinas y que la compañera Murillo fue elegida hace varios años por las bases. "¿Cómo es posible -dice Belli- me pregunto yo, que una organización gremial sea disuelta y convertida en una institución estatal o incluso autónoma, sin que sus miembros, afiliados, hayan sido siquiera consultados?". La poetisa Belli se refiere a la conversión de ASTC en el "Instituto de Promoción Cultural" que ahora preside Murillo. La señora Murillo replicó a través del suplemento cultural Ventana, de Barricada, en el que minimiza el alejamiento de los "artistas de mayor trayectoria" a que se refiere Belli, como Vidaluz Meneses, Daysi Zamora y Erick Blandón, argumentando que pintores, coreógrafos, bailarines, artistas, teatristas, músicos, están con ella y su proyecto. Finalmente, Murillo invita "a compartir, no el poder que tenemos como sandinistas y como pueblo desde 1979, sino la preocupación por los errores y la satisfacción por los aciertos"
, Número 18132, pág.01, 12
MURILLO, ROSARIO. BELLI, GIOCONDA. MENESES, VIDALUZ. ZAMORA, DEYSI. BLANDON, ERICK
CULTURA
ORGANIZACIÓNES CULTURALES. DIARIOS. CRISIS ECONÓMICA. FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. ARTISTAS. NICARAGÜENSES
MANAGUA. NICARAGUA
Asociación de Trabajadores de la Cultura. Suplemento Ventana. Instituto de Promoción Cultural. Diario Barricada
IHNCA
La desaparación de la Asociación de Trabajadores de la Cultura (ASTC), a raíz de la crisis económica que sufre el país, ha sacado a flote profundos desacuerdos y diferencias entre personalidades del mundo literario femenino del partido FSLN. En un artículo publicado en Barricada, Gioconda Belli le hace ver a Rosario Murillo que la ASTC surgió a iniciativa de los artistas nicaragüenses, como una organización gremial organizada en uniones de diferentes disciplinas y que la compañera Murillo fue elegida hace varios años por las bases. "¿Cómo es posible -dice Belli- me pregunto yo, que una organización gremial sea disuelta y convertida en una institución estatal o incluso autónoma, sin que sus miembros, afiliados, hayan sido siquiera consultados?". La poetisa Belli se refiere a la conversión de ASTC en el "Instituto de Promoción Cultural" que ahora preside Murillo. La señora Murillo replicó a través del suplemento cultural Ventana, de Barricada, en el que minimiza el alejamiento de los "artistas de mayor trayectoria" a que se refiere Belli, como Vidaluz Meneses, Daysi Zamora y Erick Blandón, argumentando que pintores, coreógrafos, bailarines, artistas, teatristas, músicos, están con ella y su proyecto. Finalmente, Murillo invita "a compartir, no el poder que tenemos como sandinistas y como pueblo desde 1979, sino la preocupación por los errores y la satisfacción por los aciertos"
, Número 18132, pág.01, 12
MURILLO, ROSARIO. BELLI, GIOCONDA. MENESES, VIDALUZ. ZAMORA, DEYSI. BLANDON, ERICK
CULTURA
ORGANIZACIÓNES CULTURALES. DIARIOS. CRISIS ECONÓMICA. FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL. ARTISTAS. NICARAGÜENSES
MANAGUA. NICARAGUA
Asociación de Trabajadores de la Cultura. Suplemento Ventana. Instituto de Promoción Cultural. Diario Barricada
IHNCA