Campaña gigante; 6% para la UNAN
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Noticias del siglo XX | Disponible | MSC | LIB19709 |
El máximo organismo universitario, la Asamblea General Universitaria, compuesta por autoridades ejecutivas de la UNAN, profesores, representantes estudiantiles, representantes de asociaciones profesionales, y en esta ocasión invitado por primera vez el Sindicato de Empleados y Obreros de la UNAN, realizó su reunión anual el sábado, deliberando durante 10 horas, presidida por el Rector de la Universidad, Dr. Carlos Tünnnermann. Esta asamblea, muy pocas universidades de Latinoamérica la tienen, y es uno de los mejores ejercicios democráticos que se pueden realizar en una universidad. El Rector leyó un mensaje sobre las actividades verificadas durante el año, conteniendo el informe de cada uno de los Decanos y la asamblea en pleno delibera sobre esas actividades, hace sugerencias, ponencias, críticas, aprueba y desaprueba sobre lo actuado y da pautas deliberativas sobre el futuro de la Universidad. Uno de los principales acuerdos de la Asamblea fue el luchar unidas por lograr que sea destinado para la universidad el 6% del Presupuesto Nacional, ya que del informe del Rector se desprendió de manera indubitable, que la UNAN no puede con un raquítico presupuesto, atender cuantitativamente las instalaciones (laboratorio, bibliotecas, etc.) para obtener el cometido básico de toda universidad. Finalmente, se nombró una comisión paritaria de profesores y alumnos, para que coordinen la defensa de la autonomía, la libertad de cátedra, la inviolabilidad de los recintos universitarios y todos los principios en que se sustenta una universidad libre, frente a las circunstancias políticas que se avecinan
Buen Estado