Periodistas protestan
por Malespín Jirón; Alfonso.
Tipo:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Noticias del siglo XX | Disponible | EMP | LIB27002 |
Fotografía: Jairo Cajina. Marcha
Los periodistas de Nicaragua protestaron, frente a la Secretaría de la Dirección Nacional del FSLN, por el cierre del Noticiero Sucesos, la radiorevista Perfiles, los despidos políticos de periodistas en Radio Ya y la destitución de Carlos Fernando Chamorro, Director-fundador de Barricada. Para patentizar su rechazo, los participantes quemaron durante la marcha que arrancó en el Parque El Carmen, muñecos que representaban a los directores de las Radios Sandino y Ya, Conrado Pineda y Carlos Guadamuz, y al Vicesecretario del FSLN, Tomás Borge. Por otro lado, Luis Mora, Presidente de APN, expresó que la marcha marcó "el despertar del periodismo nacional a favor de la dignidad y la libertad de prensa y de expresión". El Director interino de Barricada, Lumberto Campbell, sostuvo que en este periódico no hay censura. "Nuestro propósito en Barricada es recoger los hechos reales, el testimonio vivo, objetivo y transparente. Aquí no hay censura, si no que lo digan los periodistas de Barricada", afirmó. Según explicación de Conrado Pineda, expresa que la cancelación abrupta del Noticiero Sucesos se debió a que se tenía una deuda de tres meses de arriendo por 19 mil córdobas, por tanto, su Director José Esteban Quezada, les había dicho que se marcharían en diciembre para fundar su propia radio, sumándole, que el noticiero había caído al quinto lugar
Buen Estado