Arríen; estudiantes deben participar
Tipo:
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Noticias del siglo XX | Disponible | LPT | LIB28648 |
La gestión del Padre Arríen al frente de la Rectoría de la UCA, ha marcado hitos sobresalientes dentro de su proceso socioeducativo que han tenido trascendencia nacional. En primer término, delineó claramente una política educativa basada en la realidad nacional, ha delineado algunos programas de actualización y preparación de profesores; durante su gestión ha dado mayor estabilidad a los catedráticos con la perspectiva inmediata de crear en la UCA la carrera docente; consiguió el seguro colectivo; fundó el Centro de Investigación de la Realidad Nicaragüenses y dentro de esta política académica desde su perspectiva de Rector ratificó el compromiso de la Universidad con el cambio social y últimamente se ha referido al movimiento estudiantil. En entrevista concedida a este rotativo, Arríen fue explícito en expresarnos, que su alusión a la organización estudiantil lo hizo basándose en lo establecido por los estatutos que rigen la UCA, que contempla la participación estudiantil en los diversos organismos universitarios. Explicó, que el Mov. estudiantil es un hecho real, objetivo que no puede ignorarse. Al contrario debemos integrarlo en las diversas tareas que la UCA desea realizar: Centro de Investigación de la Realidad Nacional; Centro de Orientación Vocacional, Bufete Popular; actividades culturales y deportivas para que positivamente y desde su posición contribuyan con sus esfuerzos a transformar todo el panorama académico de la UCA y su proyección hacia la comunidad nacional
IHNCA
Buen estado